Recommended

ACTUAL: OPINIÓN |
¿Por qué ChatGPT no habla en lenguas?

¿Por qué ChatGPT no habla en lenguas?

Unsplash/Lampos Aritonang

Hace muchos años, el hijo de un pastor que yo conocía visitó por curiosidad una iglesia que hablaba en lenguas. Los miembros de la congregación se ponían de pie, supuestamente hablaban en lenguas, e inmediatamente después otro miembro se levantaba y proporcionaba una interpretación (de acuerdo con 1 Corintios 14:27).

Decidiendo participar, el hijo del pastor se puso de pie, recitó el Padre Nuestro en latín, y luego se sentó de nuevo. Un miembro de la iglesia inmediatamente se levantó y dio una "interpretación" que no tenía absolutamente nada que ver con la versión en latín del Padre Nuestro.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

¡Ups!

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El artículo reciente de Christian Post ¿Puede ChatGPT interpretar el hablar en lenguas? me recordó ese episodio, y trajo de vuelta recuerdos de hace mucho tiempo al visitar iglesias que hablaban en lenguas. Igual que en aquel entonces, todo el debate sobre Sí o No hablar las lenguas es sensible, y despierta muchas emociones, especialmente entre aquellos que creen que las lenguas son una norma en la iglesia de hoy.

Sin importar de cuál lado de la cerca te encuentres, con solo un poco de esfuerzo, creo que podemos obtener algo de perspectiva sobre este tema a través de un enfoque relativamente rápido, sistemático y bíblico. Al final, ayudará a explicar por qué ChatGPT no habla en lenguas.

Dos distinciones rápidas

El teólogo católico Tomás de Aquino creía que una tarea clave para los filósofos era hacer distinciones. Cuando se trata de la cuestión de las lenguas, hay al menos dos distinciones clave en la Escritura que necesitan ser mencionadas.

La primera concierne a la diferencia entre lo que es prescriptivo en la Biblia vs. lo que es descriptivo. La Escritura describe muchas cosas en sus páginas, pero no necesariamente las prescribe todas.

Un caso a tener en cuenta es el segundo capítulo de Hechos y otros en 1 Corintios, donde los autores describen diferentes acontecimientos históricos que sucedieron en la Iglesia primitiva, que fueron para ese tiempo solamente. En su libro, New Testament Teaching on Tongues, el Dr. Merrill Unger habla sobre esto y sobre el asunto de las lenguas en Pentecostés cuando dice: "La demostración sobrenatural de idiomas en Pentecostés fue un presagio de la característica dominante del evangelismo mundial que se realizaría en la nueva era y fue una señal a los judíos de que el Espíritu Santo había sido dado para obrar en los creyentes la gloriosa salvación de Cristo comprada en la cruz y para equiparlos para proclamar el maravilloso mensaje de esta salvación a toda criatura bajo el Cielo".

El apóstol Pablo mismo declaró, "Los judíos piden señal" (1 Cor. 11:22), y vaya que recibieron una ese día.

La segunda distinción involucra la diferencia entre el hecho de los milagros y el don de los milagros, como ser capaz de hablar en un idioma que nunca has aprendido. El hecho de los milagros puede encontrarse a lo largo de toda la Escritura, pero el don de dones de las señales milagrosas está limitado a tres períodos específicos y breves de la historia - el período mosaico, el período profético (con Elías y Eliseo), y el período apostólico con Jesús y los apóstoles. En cada una de esas situaciones, Dios dotó a unas pocas personas con dones de señales que fueron usados para anular falsas enseñanzas y dioses falsos, confirmar la verdad de Dios, y servir como testimonio contra aquellos que se oponían.

¿Y después? Esos dones desaparecieron con aquellos dotados con ellos.

¿Qué y por qué las lenguas?

Si esas dos distinciones tienen sentido para ti, veamos a continuación la definición bíblica de lenguas.

Las palabras que el Nuevo Testamento usa para describir el evento en Pentecostés cuando ciertos individuos hablaron "en otras lenguas" (glōssa, Hechos 2:4) y su audiencia los escuchó en su "propio idioma" (dialektos, Hechos 2:8) dejan claro que esas lenguas era un "dialecto"; un idioma conocido. Siendo eso cierto, es difícil desafiar que el equivalente sería alguien hoy hablando espontáneamente un idioma que nunca ha aprendido, como el japonés, por ejemplo.

Contrarrestando eso, algunos señalan a Pablo diciendo en 1 Corintios 13:1, "Si yo hablase lenguas humanas y angélicas" y más tarde en 1 Corintios 14:2 "Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios" como que esas lenguas son un idioma no humano.

En el primer caso, creo que se puede hacer un argumento fuerte diciendo que el apóstol estaba empleando hipérbole o hablando hipotéticamente. En el segundo caso, David K. Lowery, escribiendo en The Bible Knowledge Commentary, resume eso bien cuando dice: "El contexto de este versículo es la congregación reunida en Corinto en la cual se daba expresión en lenguas sin el beneficio de interpretación (cf. vv. 13, 19). Aparentemente, ningún hablante nativo de la lengua estaba presente en la asamblea. Las expresiones por lo tanto eran misterios, verdades que requerían una revelación sobrenatural que Dios no había proporcionado a los corintios en esta instancia particular".

Por último, es vital entender el propósito específico de Dios para las lenguas. Afortunadamente, no tenemos que adivinar porque Pablo nos dice: "En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos, pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes" (1 Cor. 14:21-22, énfasis mío).

Pablo hace referencia a cómo los israelitas habían despreciado a Isaías, quien les habló la verdad de Dios en hebreo simple y claro. Pero como ellos la rechazaron en un idioma que conocían, Dios vendría a ellos con fuerzas armadas asirias, cuyos soldados les hablarían en un idioma extranjero, lo cual era una maldición sobre ellos por su incredulidad. Usando esto como su contexto, Pablo dice que el propósito de las lenguas es ser una señal, pero no para los creyentes; en cambio, son una señal de juicio y advertencia a los incrédulos. Esta realización trae una fuerte claridad a lo que vemos suceder en el Nuevo Testamento con las lenguas.

Recuerda por un momento cómo y cuándo llegaron las lenguas. Israel acababa de asesinar y rechazar a su Mesías de una manera que recordaba el rechazo judío a Dios en el Antiguo Testamento. Los judíos habían escuchado el mensaje del Cristo en su propio idioma y lo rechazaron junto con el Profeta supremo de Dios, Jesús, pero ahora están escuchando el mensaje de Dios en un idioma diferente que sirve como advertencia a cualquiera que todavía lo desestimara. Con las lenguas, Dios les dio una fuerte señal de advertencia de que la era de la Iglesia había llegado. Así que, a diferencia de lo que algunas denominaciones enseñan y practican hoy, cuando se da una mirada más cercana a cómo y cuándo aparecen las lenguas en la Escritura, se revela que el propósito de las lenguas es ser una señal negativa a los incrédulos, justo como Pablo indica.

Cuando juntas todo esto, vemos por qué ChatGPT no habla en lenguas, y por qué el artículo de Christian Post sobre el tema menciona al final: "Este reportero pentecostal probó el chatbot el martes, y notó que la traducción de la glosolalia producida era "una interpretación creativa, no una traducción literal, ya que el original no corresponde a ningún idioma conocido".

Eso es bastante revelador.

Aquellos que desean hacer de las lenguas una práctica estándar en la Iglesia de hoy, un boleto de admisión al cuerpo de Cristo, una experiencia subsecuente que significa un "bautismo del Espíritu" especial (una frase que nunca aparece en la Biblia), o una marca de espiritualidad más profunda, deberían reexaminar la Escritura y luego realizar una evaluación interior honesta de lo anterior antes de afirmar que las lenguas son para hoy.